sábado, 17 de mayo de 2025

Balcones verdes

Los balcones, terrazas y alféizares de ventanas ofrecen un soporte físico para micro refugios de vida, y pueden generar una red de conectividad ecológica para aves e insectos. 

Representan, además, una oportunidad para la participación de la ciudadanía en el objetivo de naturalizar la villa. No es necesario tener una casa con jardín, y la suma de pequeñas iniciativas en estos espacios puede aportar considerables beneficios a la biodiversidad urbana.

Simplemente reverdecer con contenedores de plantas estos espacios ya es una medida interesante. El uso de plantas aromáticas y otras ricas en néctar puede contribuir a la conservación de las poblaciones de insectos polinizadores.

Igualmente, colocar un comedero ayudará a las aves en invierno, o incluso se pueden instalar hoteles para insectos, o cajas-nido para algunas especies de aves.

A la hora de elegir qué especies vegetales plantar, además de las consideraciones estéticas, es importante conocer las condiciones de soleamiento de la fachada y optar por especies florales y aromáticas que atraigan a insectos polinizadores.

En el taller “Balcones verdes, cómo dar vida a tu balcón” encontraremos buenas pistas para todo ello.

Árboles en las calles para vivir más y mejor

Las evidencias de los beneficios de los árboles urbanos se acumulan. En esta ocasión nos hacemos eco de una investigación que muestra que pl...