sábado, 25 de mayo de 2024

Criterios para una planificación sostenible y saludable

Sabemos que el planeamiento urbanístico tiene un impacto directo sobre la salud y el bienestar de las personas. Concretamente, el lugar de residencia y su entorno condicionan la exposición a riesgos para la salud como son la contaminación atmosférica y acústica, la dificultad para realizar actividad física, el déficit de zonas verdes y espacios abiertos o la probabilidad de sufrir accidentes de tráfico, entre otros. 

Estudios recientes realizados por toda Europa estiman que entre un 8 y un 20% de las muertes prematuras son causa de una planificación urbana inadecuada. Asimismo, en el marco de la pandemia, varios estudios han apuntado que la manera como las ciudades están construidas, y como la población se desplaza dentro de ellas, han sido factores determinantes.

Es en este contexto en el que surge “Salurban: criterios para un planeamiento saludable y sostenible”, fruto de la colaboración entre la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

En base a un análisis detallado de la evidencia científica que relaciona la salud con prácticas de planificación urbana, de las sinergias entre salud y sostenibilidad y del conocimiento de expertos profesionales, Salurban pretende cubrir el déficit de criterios y de indicadores estandarizados para guiar la integración de los aspectos de salud al urbanismo. Así, Salurban desarrolla 10 principios para la planificación urbanística que inciden de manera positiva y efectiva sobre los principales determinantes de salud condicionados por factores ambientales de las ciudades europeas: falta de actividad física, falta de acceso a espacios abiertos y naturales, contaminación del aire, ruido y efecto isla de calor.

La herramienta se enfoca, principalmente, a la planificación urbanística municipal, y los rangos cuantitativos de los criterios establecidos son de aplicabilidad directa para municipios medianos-grandes (a partir de 25.000-30.000 habitantes). Se trata, por lo tanto, de una referencia muy interesante para poblaciones como Portugalete. Una herramienta a tener en cuenta para abordar un planeamiento saludable y sostenible en La Villa.

Fuentes consultadas:

https://www.isglobal.org/

https://mediambient.gencat.cat/

Espacios verdes accesibles y cercanos

Un reciente estudio 1 reveló que en Europa se podrían prevenir hasta 43.000 muertes prematuras cada año si se cumplieran las recomendacione...