Un reciente estudio1 reveló que en Europa se podrían prevenir hasta 43.000 muertes prematuras cada año si se cumplieran las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el acceso a los espacios verdes.
La OMS recomienda el acceso
universal a los espacios verdes. Esto quiere decir que debe haber un espacio
verde, que mida al menos 0,5 hectáreas, a una distancia, en línea recta, de no
más de 300 metros de cada domicilio.
Los espacios verdes están
asociados a una gran cantidad de beneficios para la salud, que incluyen una
menor mortalidad prematura, una mayor esperanza de vida, menos problemas de
salud mental, menos enfermedades cardiovasculares, una mejor función cognitiva
en la infancia y en personas mayores, y bebés más sanos. También ayuda a
mitigar la contaminación atmosférica y los niveles de calor y ruido, brindando
oportunidades para la actividad física y la interacción social.
Asimismo, los espacios verdes
contribuyen a la mitigación del cambio climático y a reducir los efectos de las
islas de calor urbanas; pueden mejorar los ecosistemas y aumentar la
biodiversidad urbana, particularmente a través de una infraestructura verde
bien diseñada en toda la ciudad.
Pero, con demasiada
frecuencia, los espacios verdes no son suficientes, no están lo suficientemente
cerca de las casas donde vive la gente, o no son lo suficientemente accesibles,
por lo que la ciudadanía no obtiene todos los beneficios esperados. Es
importante, por lo tanto, que los espacios verdes sean accesibles y cercanos a
los domicilios.
Por todo ello, es necesario recuperar
suelo urbano para los espacios verdes, introduciendo soluciones basadas en la
naturaleza, como azoteas verdes, espacios verdes en los patios de las escuelas,
corredores verdes, árboles en las calles, pequeños parques accesibles al
público general, jardines comunitarios, y otras medidas, como desviar y reducir
el tráfico, o quitar asfalto para reemplazarlo con espacios verdes. El aumento
del verde debe ser una de las prioridades de la Villa.
1 Pereira, E., Cirach,
M., Khomenko, S., Iungman, T., Mueller, N., Barrera-Gómez, J. et al. (2021). “Green space and mortality in European
cities: a health impact assessment study”, en The Lancet Planetary Health, v. 5, nº 10, 718-730, octubre 2021.
Fuentes consultadas:
https://ciudadesamigas.org/espacios-verdes/